MAPAS CONCEPTUALES
CARACTERÍSTICAS
DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
El Mapa conceptual es una manera de presentar la información en forma
gráfica, y para su elaboración hay que tener en cuenta los siguientes características:
- Selección de los conceptos claves del tema que hagan referencia a lo más importante.
- Ordenar y distribuir según el orden jerárquico los conceptos claves.
- Los conceptos clave se unen por líneas que tienen una palabra de enlace.
- La organización de los conceptos, enlaces y líneas deben guardar armonía de manera que impacte a la vista.
BENEFICIOS DEL USO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
- Los mapas conceptuales proporcionan una visión integral del tema de estudio, resaltando los conceptos clave, lo que facilita la comprensión y repaso del contenido.
- Permiten procesar y organizar nueva información, en base a una lectura comprensiva.
- Permite integrar nuevos conocimientos y fortalece el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior.
- En mi práctica pedagógica, como docente del área de CTA del 5to grado de secundaria, por lo general solicito a mis estudiantes presentar la información de los temas desarrollados utilizando mapas conceptuales, para que identifiquen los conceptos claves, tengan una visión global del tema, y se facilite el repaso del mismo. Además esta estrategia permite que el estudiante aprenda a procesar y comprender la información.
- Yo también suelo elaborarlos y presentarlos a mis estudiantes para dar a conocer los contenidos de un tema nuevo y/o fortalecer las ideas principales de un tema.
EL BUBBL.US:
UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
TUTORIAL DE BUBBL.US
- Bubbl.us es una herramienta en línea que se utiliza para crear mapas conceptuales.
- Presenta una interfaz de uso fácil e intuitivo, y se puede utilizar sin registro previo
- Los mapas creados se pueden exportar como imagen (JPG o PNG), imprimir y compartir en Internet con el código embed.
- Ofrece la posibilidad de realizar los mapas de manera colaborativa, al compartirlo con tus contactos se pueden mejorar si lo compartimos en modo de edición.
- No se puede añadir imágenes en el proceso, a menos que sea de pago.
UTILIZANDO EL BUBBL.US
SEPARATA DE REFERENCIA
REFLEXIÓN MÓDULO II
Nombre:
Rella Vargas Sánchez Fecha: 7 de Agosto de 2015
CONOCIMIENTOS
|
¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada?
¿Cómo llegué a conocerlos?
|
Ya había
intentado antes utilizar la herramienta de Bubbl.us, pero no lo puse en práctica,
ahora con la orientación del material proporcionado, me ha permitido conocer
de manera adecuada la inserción de nodos, enlaces y hacer modificaciones en
el tamaño y color de texto.
|
¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de
realizar el trabajo?
|
Aprendí
a elaborar mapas conceptuales utilizando el Bubbl.us , y las opciones de guardar,
exportar en formato de (JPG o PNG), imprimir y compartir en Internet a través
de la URL o código HTML
|
|
¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor?
|
Es una
de la herramientas que compartiré con mis colegas del área en la que trabajo,
igualmente promoveré el uso de Bubbl.us con mis estudiantes pues es una
herramienta sencilla y fácil de
comprender para crear una diversidad de mapas conceptuales.
|
|
PARTICIPACIÓN
|
¿Cómo fue mi participación en la construcción del aprendizaje?
|
Mi participación fue activa, para revisar la información, mostrando
iniciativa y perseverancia, hasta lograr
mi propósito de elaborar mi mapa conceptual.
|
¿Participé activamente en el foro ESPACIO PARA COMPARTIR
Y RETROALIMENTAR?
|
Aún no
he participado, pero es mi compromiso revisar sus trabajos y realizar los
aportes convenientes y felicitar a los que se hayan esmerado en sus tareas.
|
|
¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación?
|
Organizarme
mejor para realizar mis participaciones.
|
|
ACTIVIDAD DESARROLLADA
|
¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió
para aprender los contenidos?
|
El
material propuesto: las lecturas y vídeo, explican detalladamente las
acciones a realizar para el logro de lo objetivos trazados.
|
¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada?
|
Conocer
y aprender sobre una nueva herramienta para organizar la información, y
ampliar mis habilidades en cuanto a recursos que nos ofrece la web, ya que es
una herramienta que se puede utilizar en línea.
|
|
¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada?
|
La
herramienta propuesta no me permitía añadir imágenes, y tampoco poder
registrar fórmulas, ya que mi tema corresponde a contenido de CTA de 5to, que
requiere de ecuaciones y esquema gráficos.
|
AUTOEVALUACIÓN – TAREA MÓDULO II
SÍ
|
NO
|
||
ASPECTOS FORMALES
(Portafolio de evidencias)
|
·
Indica un título.
|
X
|
|
·
Menciona el área y nivel de enseñanza.
|
X
|
||
·
Realiza tres o más tags (etiquetas).
|
X
|
||
·
Se aplican correctamente las normas de
sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas.
|
X
|
||
·
El documento en general no presenta errores
ortográficos.
|
X
|
||
DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
(Portafolio de evidencias)
|
·
Hace mención del nombre del software.
|
X
|
|
·
Indica características del software (ventajas
o limitaciones).
|
X
|
||
·
Describe ampliamente dos situaciones de uso
del mapa conceptual, según el área y nivel.
|
X
|
||
MAPA CONCEPTUAL
(Portafolio de evidencias)
|
·
La información está organizada
jerárquicamente.
|
X
|
|
·
Incluye todos los conceptos importantes (usa
una o dos palabras) del tema.
|
X
|
||
·
Las relaciones que se establecen son claras y
coherentes.
|
X
|
||
·
Usa líneas para relacionar conceptos.
|
X
|
||
·
Se utiliza un tamaño y fuente de letra
legible.
|
X
|
||
·
La distribución causa impacto visual, se ve
ordenado y hay coherencia entre las ideas
|
X
|
||
FORO
|
·
Adjunta la URL de la entrada de su portafolio
de evidencias.
|
X
|
|
·
Realiza la retroalimentación de por lo menos
dos trabajos de sus compañeros, en especial, a aquellos que no han recibido intervenciones.
|
X
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario